Antártica: relatos de Exploradoras en el corazón del planeta

Nadia Politis

Claudia Maturana Bobadilla 

Lorem ipsum dolor

No está claro cómo el Boeckella poppei se desplazó al territorio antártico: ¿lo colonizó por sí mismo? ¿Se refugió en lugares aislados para escapar de las condiciones extremas? ¿Llegó gracias a otros seres vivos? Lo cierto es que Claudia sigue estudiando los patrones evolutivos del crustáceo, llegando incluso a exponer sus resultados en el Museo de Historia Natural de Londres.

Desacarga el libro para conocer más

Bernardita Skinner Huerta 

Lorem ipsum dolor

En 2014, Bernardita entrevistó al explorador Alejo Contreras (en la foto de la derecha se inmortalizó aquel momento) en la Antártica, conocido por ser el primer chileno en alcanzar el Polo Sur a pie en 1989.

Desacarga el libro para conocer más

Katalina Carrasco Vargas 

Lorem ipsum dolor

El equipo ganador de la FAE 2018, Katalina, estudia Derecho en la P. Universidad Católica de Chile

Desacarga el libro para conocer más

Josefina «Tote» Jorquera Faúndez 

Lorem ipsum dolor

Tote me cuenta que ve su carrera, la bioquímica, como un camino que le dará herramientas para ser lo que ella desee, y así dedicarse profesionalmente a la Antártica como futura científica.

Desacarga el libro para conocer más

Violeta Diéguez Rojas 

Lorem ipsum dolor

Cómo Violeta se imagina la Antártica hoy sin haber viajado al continente y desde su mirada como escritora? Dice que la visualiza como un territorio más accesible, disponible como destino para las y los estudiantes en sus giras de estudios: «Que por lo menos las y los chilenos podamos conocerla», dice.

Desacarga el libro para conocer más

Marisol Pizarro Rojas 

Lorem ipsum dolor

En 2020, la doctora en biotecnología cumplió diez años de expediciones científicas en el continente blanco. En las islas Rey Jorge, Nelson, Robert, Greenwich y Decepción ha desarrollado su trabajo científico. Marisol cuenta que en la Antártica la colaboración y el optimismo son fundamentales para enfrentar el aislamiento.

Desacarga el libro para conocer más

Mónica Krassa Rowe 

Lorem ipsum dolor

Mónica recuerda que los primeros turistas que llevó a visitar la Antártica eran de Europa y Japón. También que se sumaban aquellos que realizaban viajes como los Private jet arround the world (Jet privado alrededor del mundo). Luego, cuando se convirtió en piloto, se apoyó en su experiencia en turismo y en la Antártica.

Desacarga el libro para conocer más

Isabel Valdivia Rojas 

Lorem ipsum dolor

Después de una postulación fallida a un proyecto de cooperación internacional surgió la idea de investigar los llamados «organismos invertebrados menores». Isabel aprovechó el trago amargo de su experiencia para construir una nueva relación, y fue ahí cuando se comprometió con la Antártica, estudiando los parásitos que se encuentran al interior del pequeño pez Harpagifer antarcticus.

Desacarga el libro para conocer más

Jenny Blamey Alegría 

Lorem ipsum dolor

La primera expedición de Jenny fue en 2006, en una comisión que incluía una visita con comandantes en jefes de la Fuerzas Armadas, y la comisión de ciencia y tecnología del congreso nacional. Después volvió al continente en 2008 y regresó casi todos los veranos hasta 2017. El archipiélago Melchior y las islas Rey Jorge, Greenwich, Pingüino y Decepción fueron recorridas por ella.

Desacarga el libro para conocer más

Ana Campos González 

Lorem ipsum dolor

Ana Campos es periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y, además de trabajar como profesora universitaria, ejerció en la revista Qué Pasa, el diario El Mercurio y otros medios escritos.

Desacarga el libro para conocer más

 Galería de imágenes 

 Equipo 

Nadia Politis

Nadia Politis

Autora y directora del proyecto

Sergio Prenafeta

Sergio Prenafeta Jenkin

Revisión científica

Isidora Sesnic

Isidora Sesnic Humeres

Gestión editorial y corrección de textos

Maria Kaulen

María Kaulen Díaz

Diseño y diagramación

Javiera Mateluna Cuadra

Prensa y comunicaciones

 Equipo 

Nadia Politis

Nadia Politis

Autora y directora del proyecto

Sergio Prenafeta

Sergio Prenafeta Jenkin

Revisión científica

Isidora Sesnic

Isidora Sesnic Humeres

Gestión editorial y corrección de textos

Maria Kaulen

María Kaulen Díaz

Diseño y diagramación

Javiera Mateluna Cuadra

Prensa y comunicaciones

La cooperación internacional, la protección del medioambiente y el interés por el desarrollo del conocimiento, son parte de los valores antárticos que unen, en una hermandad, a un grupo de personas que viven su día a en base a la tolerancia, la solidaridad y el amor por la naturaleza.

La cooperación internacional, la protección del medioambiente y el interés por el desarrollo del conocimiento, son parte de los valores antárticos que unen, en una hermandad, a un grupo de personas que viven su día a en base a la tolerancia, la solidaridad y el amor por la naturaleza.

Regístrate para descargar el libro

Ingresa

¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa aquí

¿Aún no tienes cuenta?

Regístrate aquí

*Los datos suministrados carecerán de un uso comercial.

libro
Desarrollo por: Jaquedg

Nos vemos en el lanzamiento de Octubre