Antártica: relatos de Exploradoras en el corazón del planeta

Nadia Politis

Isabel Valdivia Rojas 

Lorem ipsum dolor

Después de una postulación fallida a un proyecto de cooperación internacional surgió la idea de investigar los llamados «organismos invertebrados menores». Isabel aprovechó el trago amargo de su experiencia para construir una nueva relación, y fue ahí cuando se comprometió con la Antártica, estudiando los parásitos que se encuentran al interior del pequeño pez Harpagifer antarcticus.

Desacarga el libro para conocer más

Andrea Piñones Valenzuela 

Lorem ipsum dolor

Andrea ha estudiado la interacción entre la física y la biología del océano, las llamadas «interacciones biofísicas». Por ejemplo, entender de qué forma la circulación oceánica sirve como un mecanismo de conexión o de conectividad para las poblaciones de krill antártico. Algo así como una gran autopista o carretera acuática para las especies.

Desacarga el libro para conocer más

Cecilia Pérez Barrientos 

Lorem ipsum dolor

En junio de 2021 se anunció que Cecilia se acogía a jubilación luego de casi cuarenta años de investigación. Su trabajo en la Antártica se concentró en la isla Ardley, bahía Fildes, Glaciar Unión y la península Barton.

Desacarga el libro para conocer más

Bernardita Skinner Huerta 

Lorem ipsum dolor

En 2014, Bernardita entrevistó al explorador Alejo Contreras (en la foto de la derecha se inmortalizó aquel momento) en la Antártica, conocido por ser el primer chileno en alcanzar el Polo Sur a pie en 1989.

Desacarga el libro para conocer más

Katia Macías Díaz 

Lorem ipsum dolor

Como amante de la naturaleza, la educación y el trabajo en equipo, Katia integra el grupo de guías y scouts de San Miguel de Punta Arenas, donde busca acercar los valores antárticos a niños, niñas y adolescentes. Entre las actividades que han desarrollado destacan distintos conversatorios y el concurso de microcuentos Antártica en 100 palabras.

Desacarga el libro para conocer más

Isidora Mura Jornet 

Lorem ipsum dolor

El lugar favorito de Isidora en la Antártica es la isla Decepción, dice que es lo más parecido a la película espacial de ciencia ficción Interestelar (2014). Para ella es de «otro planeta».

Desacarga el libro para conocer más

Ana Campos González 

Lorem ipsum dolor

Ana Campos es periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y, además de trabajar como profesora universitaria, ejerció en la revista Qué Pasa, el diario El Mercurio y otros medios escritos.

Desacarga el libro para conocer más

Marina Stepanova 

Lorem ipsum dolor

Durante mucho tiempo se pensó que el espacio estaba vacío, concepción que perduró hasta principios del siglo XX, sin embargo, hubo dos fenómenos que señalaron lo contrario: los cometas y las auroras boreales. Marina me explica que el estudio de estas últimas es fundamental, ya que el fenómeno se relaciona con el electromagnetismo de la Tierra y su actividad geomagnética.

Desacarga el libro para conocer más

Ángela Posada-Swafford 

Lorem ipsum dolor

Ángela ha realizado colaboraciones con organizaciones vinculadas a la comunicación de la ciencia, como la Federación Mundial de Periodistas Científicos (WFSJ), la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) y la Unión Europea de Asociaciones de Periodistas Científicos (EUSJA).

Desacarga el libro para conocer más

Marisol Pizarro Rojas 

Lorem ipsum dolor

En 2020, la doctora en biotecnología cumplió diez años de expediciones científicas en el continente blanco. En las islas Rey Jorge, Nelson, Robert, Greenwich y Decepción ha desarrollado su trabajo científico. Marisol cuenta que en la Antártica la colaboración y el optimismo son fundamentales para enfrentar el aislamiento.

Desacarga el libro para conocer más

 Galería de imágenes 

 Equipo 

Nadia Politis

Nadia Politis

Autora y directora del proyecto

Sergio Prenafeta

Sergio Prenafeta Jenkin

Revisión científica

Isidora Sesnic

Isidora Sesnic Humeres

Gestión editorial y corrección de textos

Maria Kaulen

María Kaulen Díaz

Diseño y diagramación

Javiera Mateluna Cuadra

Prensa y comunicaciones

 Equipo 

Nadia Politis

Nadia Politis

Autora y directora del proyecto

Sergio Prenafeta

Sergio Prenafeta Jenkin

Revisión científica

Isidora Sesnic

Isidora Sesnic Humeres

Gestión editorial y corrección de textos

Maria Kaulen

María Kaulen Díaz

Diseño y diagramación

Javiera Mateluna Cuadra

Prensa y comunicaciones

La cooperación internacional, la protección del medioambiente y el interés por el desarrollo del conocimiento, son parte de los valores antárticos que unen, en una hermandad, a un grupo de personas que viven su día a en base a la tolerancia, la solidaridad y el amor por la naturaleza.

La cooperación internacional, la protección del medioambiente y el interés por el desarrollo del conocimiento, son parte de los valores antárticos que unen, en una hermandad, a un grupo de personas que viven su día a en base a la tolerancia, la solidaridad y el amor por la naturaleza.

Regístrate para descargar el libro

Ingresa

¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa aquí

¿Aún no tienes cuenta?

Regístrate aquí

*Los datos suministrados carecerán de un uso comercial.

libro
Desarrollo por: Jaquedg

Nos vemos en el lanzamiento de Octubre