Antártica: relatos de Exploradoras en el corazón del planeta

Nadia Politis

Isidora Mura Jornet 

Lorem ipsum dolor

El lugar favorito de Isidora en la Antártica es la isla Decepción, dice que es lo más parecido a la película espacial de ciencia ficción Interestelar (2014). Para ella es de «otro planeta».

Desacarga el libro para conocer más

Jenny Blamey Alegría 

Lorem ipsum dolor

La primera expedición de Jenny fue en 2006, en una comisión que incluía una visita con comandantes en jefes de la Fuerzas Armadas, y la comisión de ciencia y tecnología del congreso nacional. Después volvió al continente en 2008 y regresó casi todos los veranos hasta 2017. El archipiélago Melchior y las islas Rey Jorge, Greenwich, Pingüino y Decepción fueron recorridas por ella.

Desacarga el libro para conocer más

Cecilia Pérez Barrientos 

Lorem ipsum dolor

En junio de 2021 se anunció que Cecilia se acogía a jubilación luego de casi cuarenta años de investigación. Su trabajo en la Antártica se concentró en la isla Ardley, bahía Fildes, Glaciar Unión y la península Barton.

Desacarga el libro para conocer más

Nicole Trefault Carrillo 

Lorem ipsum dolor

Fue en el en el marco de la Expedición Científica Antártica (ECA) 47 de INACH, en 2011, que Nicole llegó por primera vez al continente helado. Después siguieron viajes en 2012, 2014, 2015 y 2020.. Además, un equipo bajo su dirección, realizó toma de muestras de esponjas en 2018 y 2019, en las cercanías de la isla Greenwich, en el marco de la ECA 56. En 2017 estudió la marea roja en el mar de Groenlandia.

Desacarga el libro para conocer más

Pamela Olmedo Rojas 

Lorem ipsum dolor

Pamela está investigando los organismos que habitan hoy la Antártica, conocidos como la «macro flora y fauna» del continente. A través de técnicas genéticas y el análisis de muestras de tierra busca descifrar la vida que reside allí: áreas geotérmicas, nunataks, cuevas, volcanes y lagos son posibles «refugios» que podrían estar ayudando a sobrevivir a la vida en la Antártica, tanto ahora como en el pasado.

Desacarga el libro para conocer más

Katia Macías Díaz 

Lorem ipsum dolor

Como amante de la naturaleza, la educación y el trabajo en equipo, Katia integra el grupo de guías y scouts de San Miguel de Punta Arenas, donde busca acercar los valores antárticos a niños, niñas y adolescentes. Entre las actividades que han desarrollado destacan distintos conversatorios y el concurso de microcuentos Antártica en 100 palabras.

Desacarga el libro para conocer más

Fernanda Quijada Navarrete 

Lorem ipsum dolor

Con tristeza fotografié la fachada de la Escuela F-50 Villa Las Estrellas cuando, en el verano de 2019, pasé por afuera de ella. Después de treinta y tres años de funcionamiento, el establecimiento había cerrado sus puertas en 2018 debido al deterioro de su infraestructura. Más de trescientos niños estudiaron en ella y la profesora Fernanda Quijada estuvo a cargo —junto a su esposo— del último grupo de estudiantes, conocidos como «generación 2018».

Desacarga el libro para conocer más

Andrea Piñones Valenzuela 

Lorem ipsum dolor

Andrea ha estudiado la interacción entre la física y la biología del océano, las llamadas «interacciones biofísicas». Por ejemplo, entender de qué forma la circulación oceánica sirve como un mecanismo de conexión o de conectividad para las poblaciones de krill antártico. Algo así como una gran autopista o carretera acuática para las especies.

Desacarga el libro para conocer más

Teresa Torres González 

Lorem ipsum dolor

Entre las nuevas especies encontradas por la profesora Teresa Torres se encuentra la Araucarioxylon floresii (1988), Araucarioxylon seymourense (1994) y Nothofagoxylon paleoalesandrii (1990-2001).

Desacarga el libro para conocer más

Francisca Peñaylillo Arancibia 

Lorem ipsum dolor

Fueron dos las mujeres de la Armada de Chile que conocí en mi viaje a la Antártica. De una dotación de treinta y siete personas, tres mujeres integraban el equipo y solo dos viajaban a bordo: la subteniente Francisca Peñaylillo fue una de ellas.

Desacarga el libro para conocer más

 Galería de imágenes 

 Equipo 

Nadia Politis

Nadia Politis

Autora y directora del proyecto

Sergio Prenafeta

Sergio Prenafeta Jenkin

Revisión científica

Isidora Sesnic

Isidora Sesnic Humeres

Gestión editorial y corrección de textos

Maria Kaulen

María Kaulen Díaz

Diseño y diagramación

Javiera Mateluna Cuadra

Prensa y comunicaciones

 Equipo 

Nadia Politis

Nadia Politis

Autora y directora del proyecto

Sergio Prenafeta

Sergio Prenafeta Jenkin

Revisión científica

Isidora Sesnic

Isidora Sesnic Humeres

Gestión editorial y corrección de textos

Maria Kaulen

María Kaulen Díaz

Diseño y diagramación

Javiera Mateluna Cuadra

Prensa y comunicaciones

La cooperación internacional, la protección del medioambiente y el interés por el desarrollo del conocimiento, son parte de los valores antárticos que unen, en una hermandad, a un grupo de personas que viven su día a en base a la tolerancia, la solidaridad y el amor por la naturaleza.

La cooperación internacional, la protección del medioambiente y el interés por el desarrollo del conocimiento, son parte de los valores antárticos que unen, en una hermandad, a un grupo de personas que viven su día a en base a la tolerancia, la solidaridad y el amor por la naturaleza.

Regístrate para descargar el libro

Ingresa

¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa aquí

¿Aún no tienes cuenta?

Regístrate aquí

*Los datos suministrados carecerán de un uso comercial.

libro
Desarrollo por: Jaquedg

Nos vemos en el lanzamiento de Octubre