Antártica: relatos de Exploradoras en el corazón del planeta

Nadia Politis

Rocío Gutiérrez Abarzúa 

Lorem ipsum dolor

La capitán y oficial de Sanidad, Rocío Gutiérrez, es la mujer del Ejército que más tiempo ha permanecido en el continente blanco y la primera profesional de la salud que participa en una campaña en el mismo territorio.

Desacarga el libro para conocer más

Mathilde Bellenger 

Lorem ipsum dolor

Mathilde me cuenta que la diferencia entre su trabajo como videocorresponsal y las labores al interior de un canal de televisión radica en el número de personas que se involucran en el trabajo. Es por ello que su cobertura en la Antártica la hizo en solitario, es decir, toda la generación de contenido, como texto, video y fotografías, fue realizada por ella.

Desacarga el libro para conocer más

Katia Macías Díaz 

Lorem ipsum dolor

Como amante de la naturaleza, la educación y el trabajo en equipo, Katia integra el grupo de guías y scouts de San Miguel de Punta Arenas, donde busca acercar los valores antárticos a niños, niñas y adolescentes. Entre las actividades que han desarrollado destacan distintos conversatorios y el concurso de microcuentos Antártica en 100 palabras.

Desacarga el libro para conocer más

Beatriz Gallardo-Lacourt 

Lorem ipsum dolor

Bea (como le gusta que le digan) realizó su pregrado en la Universidad de Santiago (Usach), donde obtuvo su licenciatura en Física Aplicada e Ingeniería Física con énfasis en instrumentación. Su asesora fue la Dra. Marina Stepanova [Kp.106], con la que tiempo después visitó la Antártica por primera vez.

Desacarga el libro para conocer más

Sarah Feron 

Lorem ipsum dolor

Sus tres viajes al mítico Glaciar Unión (2014, 2015 y 2017) le otorgan a Sarah una gran experiencia en el trabajo a temperaturas extremas: «yo creo que las mujeres que íbamos, no teníamos ningún problema. Más bien, había hombres que parecían muy rudos, muy de terreno, pero con más ganas de devolverse», recuerda. Para ella, ganas, curiosidad y disciplina, son los ingredientes para lograr el éxito polar.

Desacarga el libro para conocer más

Teresa Torres González 

Lorem ipsum dolor

Entre las nuevas especies encontradas por la profesora Teresa Torres se encuentra la Araucarioxylon floresii (1988), Araucarioxylon seymourense (1994) y Nothofagoxylon paleoalesandrii (1990-2001).

Desacarga el libro para conocer más

Paola Vezzani González 

Lorem ipsum dolor

Desde 2007 que la escultora colabora con instituciones académicas como la Universidad de Magallanes (UMAG), el Programa de Conservación Biocultural Subantártica y el Centro Antártico Internacional (CAI) para posicionar a Punta Arenas como un referente antártico para Chile y el mundo.

Desacarga el libro para conocer más

Sofía Castro Ulloa 

Lorem ipsum dolor

Sofía cursa tercero Medio y confiesa que «ama» los comerciales y el diseño, y que a futuro piensa dedicarse al marketing para conocer otras culturas.

Desacarga el libro para conocer más

Violeta Diéguez Rojas 

Lorem ipsum dolor

Cómo Violeta se imagina la Antártica hoy sin haber viajado al continente y desde su mirada como escritora? Dice que la visualiza como un territorio más accesible, disponible como destino para las y los estudiantes en sus giras de estudios: «Que por lo menos las y los chilenos podamos conocerla», dice.

Desacarga el libro para conocer más

Claudia Maturana Bobadilla 

Lorem ipsum dolor

No está claro cómo el Boeckella poppei se desplazó al territorio antártico: ¿lo colonizó por sí mismo? ¿Se refugió en lugares aislados para escapar de las condiciones extremas? ¿Llegó gracias a otros seres vivos? Lo cierto es que Claudia sigue estudiando los patrones evolutivos del crustáceo, llegando incluso a exponer sus resultados en el Museo de Historia Natural de Londres.

Desacarga el libro para conocer más

 Galería de imágenes 

 Equipo 

Nadia Politis

Nadia Politis

Autora y directora del proyecto

Sergio Prenafeta

Sergio Prenafeta Jenkin

Revisión científica

Isidora Sesnic

Isidora Sesnic Humeres

Gestión editorial y corrección de textos

Maria Kaulen

María Kaulen Díaz

Diseño y diagramación

Javiera Mateluna Cuadra

Prensa y comunicaciones

 Equipo 

Nadia Politis

Nadia Politis

Autora y directora del proyecto

Sergio Prenafeta

Sergio Prenafeta Jenkin

Revisión científica

Isidora Sesnic

Isidora Sesnic Humeres

Gestión editorial y corrección de textos

Maria Kaulen

María Kaulen Díaz

Diseño y diagramación

Javiera Mateluna Cuadra

Prensa y comunicaciones

La cooperación internacional, la protección del medioambiente y el interés por el desarrollo del conocimiento, son parte de los valores antárticos que unen, en una hermandad, a un grupo de personas que viven su día a en base a la tolerancia, la solidaridad y el amor por la naturaleza.

La cooperación internacional, la protección del medioambiente y el interés por el desarrollo del conocimiento, son parte de los valores antárticos que unen, en una hermandad, a un grupo de personas que viven su día a en base a la tolerancia, la solidaridad y el amor por la naturaleza.

Regístrate para descargar el libro

Ingresa

¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa aquí

¿Aún no tienes cuenta?

Regístrate aquí

*Los datos suministrados carecerán de un uso comercial.

libro
Desarrollo por: Jaquedg

Nos vemos en el lanzamiento de Octubre