Antártica: relatos de Exploradoras en el corazón del planeta

Nadia Politis

Pamela Olmedo Rojas 

Lorem ipsum dolor

Pamela está investigando los organismos que habitan hoy la Antártica, conocidos como la «macro flora y fauna» del continente. A través de técnicas genéticas y el análisis de muestras de tierra busca descifrar la vida que reside allí: áreas geotérmicas, nunataks, cuevas, volcanes y lagos son posibles «refugios» que podrían estar ayudando a sobrevivir a la vida en la Antártica, tanto ahora como en el pasado.

Desacarga el libro para conocer más

Tarin Araneda Belmar 

Lorem ipsum dolor

Tarin viajó a la Antártica en 2018 y 2019 para trabajar como buzo especialista en distintos proyectos de investigación. El primero vinculado a Dra. Leyla Cárdenas [Kp.32], y el segundo relacionado con la Dra. Isabel Valdivia [Kp.66], en la recolección de muestras para el estudio del Harpagifer antarcticus.

Desacarga el libro para conocer más

Josefina «Tote» Jorquera Faúndez 

Lorem ipsum dolor

Tote me cuenta que ve su carrera, la bioquímica, como un camino que le dará herramientas para ser lo que ella desee, y así dedicarse profesionalmente a la Antártica como futura científica.

Desacarga el libro para conocer más

Dayana «Dana» Cañón Ulloa 

Lorem ipsum dolor

«A mí me gustaba mucho la Antártica. Siempre estuve tratando de ver cómo podía ir, así que las chicas que quieran ir, que insistan, que se la jueguen y que busquen, porque de verdad hoy hay cientos de posibilidades para que muchas mujeres podamos ir al continente blanco haciendo investigaciones o trabajo logístico».

Desacarga el libro para conocer más

Natalia Messer Molina 

Lorem ipsum dolor

Cuando Natalia se embarcó en la Expedición Científica Antártica 53, en 2017, se desempeñaba como colaboradora para medios internacionales como Deutsche Welle y WDR Cosmo de Alemania. A su vez, escribía para la prestigiosa BBC de Reino Unido como parte de su trabajo como reportera independiente.

Desacarga el libro para conocer más

Francisca Peñaylillo Arancibia 

Lorem ipsum dolor

Fueron dos las mujeres de la Armada de Chile que conocí en mi viaje a la Antártica. De una dotación de treinta y siete personas, tres mujeres integraban el equipo y solo dos viajaban a bordo: la subteniente Francisca Peñaylillo fue una de ellas.

Desacarga el libro para conocer más

Katia Macías Díaz 

Lorem ipsum dolor

Como amante de la naturaleza, la educación y el trabajo en equipo, Katia integra el grupo de guías y scouts de San Miguel de Punta Arenas, donde busca acercar los valores antárticos a niños, niñas y adolescentes. Entre las actividades que han desarrollado destacan distintos conversatorios y el concurso de microcuentos Antártica en 100 palabras.

Desacarga el libro para conocer más

Marisol Retamal González 

Lorem ipsum dolor

Para Marisol el periodismo ha estado presente en su vida por más de veinte años y le ha permitido ser espectadora privilegiada de la relación que ha establecido la ciudad de Punta Arenas con la Antártica. Ella vive y trabaja en la región austral, donde fue reportera, y ahora editora, del diario La Prensa Austral, fundado en 1941.

Desacarga el libro para conocer más

Martha Calderón Ríos 

Lorem ipsum dolor

El primer viaje de Martha a la Antártica fue en 2019. Fue en esa expedición, a bordo del buque Marinero Fuentealba de la Armada de Chile, cuando nos conocimos. Juntas cruzamos el círculo polar antártico y tuve la posibilidad de acompañarla en una de sus recolecciones de muestras de algas. En 2020 regresó a la zona, pero se declaró la pandemia por COVID-19 y tuvo que ser evacuada. Ahora, desde la ciudad de Chachapoyas, en la amazonía peruana, colabora con la Universidad de Magallanes como investigadora asociada.

Desacarga el libro para conocer más

Bernardita Skinner Huerta 

Lorem ipsum dolor

En 2014, Bernardita entrevistó al explorador Alejo Contreras (en la foto de la derecha se inmortalizó aquel momento) en la Antártica, conocido por ser el primer chileno en alcanzar el Polo Sur a pie en 1989.

Desacarga el libro para conocer más

 Galería de imágenes 

 Equipo 

Nadia Politis

Nadia Politis

Autora y directora del proyecto

Sergio Prenafeta

Sergio Prenafeta Jenkin

Revisión científica

Isidora Sesnic

Isidora Sesnic Humeres

Gestión editorial y corrección de textos

Maria Kaulen

María Kaulen Díaz

Diseño y diagramación

Javiera Mateluna Cuadra

Prensa y comunicaciones

 Equipo 

Nadia Politis

Nadia Politis

Autora y directora del proyecto

Sergio Prenafeta

Sergio Prenafeta Jenkin

Revisión científica

Isidora Sesnic

Isidora Sesnic Humeres

Gestión editorial y corrección de textos

Maria Kaulen

María Kaulen Díaz

Diseño y diagramación

Javiera Mateluna Cuadra

Prensa y comunicaciones

La cooperación internacional, la protección del medioambiente y el interés por el desarrollo del conocimiento, son parte de los valores antárticos que unen, en una hermandad, a un grupo de personas que viven su día a en base a la tolerancia, la solidaridad y el amor por la naturaleza.

La cooperación internacional, la protección del medioambiente y el interés por el desarrollo del conocimiento, son parte de los valores antárticos que unen, en una hermandad, a un grupo de personas que viven su día a en base a la tolerancia, la solidaridad y el amor por la naturaleza.

Regístrate para descargar el libro

Ingresa

¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa aquí

¿Aún no tienes cuenta?

Regístrate aquí

*Los datos suministrados carecerán de un uso comercial.

libro
Desarrollo por: Jaquedg

Nos vemos en el lanzamiento de Octubre