Antártica: relatos de Exploradoras en el corazón del planeta

Nadia Politis

Jorgelina «Lina» Álvarez 

Lorem ipsum dolor

Como observadora meteorológica integró la dotación antártica de la base Marambio N.° 49 para la temporada 2017-2018, y también aprovechó su año completo en la Antártica (verano e invierno) para llevar su equipo y realizar astrofotografía, es decir, tomar fotografías de estrellas o constelaciones en la oscura, y a veces despejada, noche antártica.

Desacarga el libro para conocer más

Jenny Blamey Alegría 

Lorem ipsum dolor

La primera expedición de Jenny fue en 2006, en una comisión que incluía una visita con comandantes en jefes de la Fuerzas Armadas, y la comisión de ciencia y tecnología del congreso nacional. Después volvió al continente en 2008 y regresó casi todos los veranos hasta 2017. El archipiélago Melchior y las islas Rey Jorge, Greenwich, Pingüino y Decepción fueron recorridas por ella.

Desacarga el libro para conocer más

Bernardita Skinner Huerta 

Lorem ipsum dolor

En 2014, Bernardita entrevistó al explorador Alejo Contreras (en la foto de la derecha se inmortalizó aquel momento) en la Antártica, conocido por ser el primer chileno en alcanzar el Polo Sur a pie en 1989.

Desacarga el libro para conocer más

Marisol Retamal González 

Lorem ipsum dolor

Para Marisol el periodismo ha estado presente en su vida por más de veinte años y le ha permitido ser espectadora privilegiada de la relación que ha establecido la ciudad de Punta Arenas con la Antártica. Ella vive y trabaja en la región austral, donde fue reportera, y ahora editora, del diario La Prensa Austral, fundado en 1941.

Desacarga el libro para conocer más

Sophie Peyrat 

Lorem ipsum dolor

Sophie nació, estudió y realizó investigación en Francia. Sin embargo, hizo su postdoctorado en Estados Unidos y empezó a trabajar en Chile en 2007. Fue en 2019 cuando inició sus labores en el Programa de Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, y el proyecto de monitoreo sísmico de la Antártica la llevó al continente blanco por primera vez para instalar tres estaciones sismológicas en las bases Escudero (INACH), Arturo Prat (Armada de Chile) y O’Higgins (Ejército de Chile).

Desacarga el libro para conocer más

María José Díaz Aguirre 

Lorem ipsum dolor

En Alemania, las investigaciones de María José se centran en la dinámica y estructura de las comunidades marinas en sistemas arenosos, o, como ella bien dice, en la «ecología marina en comunidades bentónicas en el Ártico y en la Antártica».

Desacarga el libro para conocer más

Ángela Ríos Quiroz 

Lorem ipsum dolor

El equipo ganador de la FAE 2018, Ángela, estudia Derecho en la P. Universidad Católica de Chile

Desacarga el libro para conocer más

Pilar Delgado Ávila 

Lorem ipsum dolor

Fue conocida como la persona más joven en tocar música en la Antártica, cuando, en enero de 2015, con doce años, tomó un avión junto a su madre y, desde su natal Punta Arenas, llegó hasta la isla Rey Jorge para realizar dos conciertos de piano. El primero, en la base científica profesor Julio Escudero, del INACH, y después en la base permanente Bellingshausen de Rusia.

Desacarga el libro para conocer más

Martha Calderón Ríos 

Lorem ipsum dolor

El primer viaje de Martha a la Antártica fue en 2019. Fue en esa expedición, a bordo del buque Marinero Fuentealba de la Armada de Chile, cuando nos conocimos. Juntas cruzamos el círculo polar antártico y tuve la posibilidad de acompañarla en una de sus recolecciones de muestras de algas. En 2020 regresó a la zona, pero se declaró la pandemia por COVID-19 y tuvo que ser evacuada. Ahora, desde la ciudad de Chachapoyas, en la amazonía peruana, colabora con la Universidad de Magallanes como investigadora asociada.

Desacarga el libro para conocer más

Giovannina Sutherland Condorelli 

Lorem ipsum dolor

Giovannina me explica que el proyecto U-Antártica es una comunidad académica que se dedica a la docencia, investigación y extensión de temas político-jurídico antárticos, y que cualquier persona dentro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile que haya estudiado o hecho su tesis de pre o posgrado en temas antárticos, puede participar. En Instagram son: @ u_antartica y en Twitter: @AntarticaU

Desacarga el libro para conocer más

 Galería de imágenes 

 Equipo 

Nadia Politis

Nadia Politis

Autora y directora del proyecto

Sergio Prenafeta

Sergio Prenafeta Jenkin

Revisión científica

Isidora Sesnic

Isidora Sesnic Humeres

Gestión editorial y corrección de textos

Maria Kaulen

María Kaulen Díaz

Diseño y diagramación

Javiera Mateluna Cuadra

Prensa y comunicaciones

 Equipo 

Nadia Politis

Nadia Politis

Autora y directora del proyecto

Sergio Prenafeta

Sergio Prenafeta Jenkin

Revisión científica

Isidora Sesnic

Isidora Sesnic Humeres

Gestión editorial y corrección de textos

Maria Kaulen

María Kaulen Díaz

Diseño y diagramación

Javiera Mateluna Cuadra

Prensa y comunicaciones

La cooperación internacional, la protección del medioambiente y el interés por el desarrollo del conocimiento, son parte de los valores antárticos que unen, en una hermandad, a un grupo de personas que viven su día a en base a la tolerancia, la solidaridad y el amor por la naturaleza.

La cooperación internacional, la protección del medioambiente y el interés por el desarrollo del conocimiento, son parte de los valores antárticos que unen, en una hermandad, a un grupo de personas que viven su día a en base a la tolerancia, la solidaridad y el amor por la naturaleza.

Regístrate para descargar el libro

Ingresa

¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa aquí

¿Aún no tienes cuenta?

Regístrate aquí

*Los datos suministrados carecerán de un uso comercial.

libro
Desarrollo por: Jaquedg

Nos vemos en el lanzamiento de Octubre