Antártica: relatos de Exploradoras en el corazón del planeta

Nadia Politis

Natalia Messer Molina 

Lorem ipsum dolor

Cuando Natalia se embarcó en la Expedición Científica Antártica 53, en 2017, se desempeñaba como colaboradora para medios internacionales como Deutsche Welle y WDR Cosmo de Alemania. A su vez, escribía para la prestigiosa BBC de Reino Unido como parte de su trabajo como reportera independiente.

Desacarga el libro para conocer más

Leyla Cárdenas Tavie 

Lorem ipsum dolor

La doctora en Ciencias destaca sus viajes al continente antártico y recuerda que en 2020 se cumplió una década desde su primera visita. Bahía Fildes y las bases O’Higgins y Yelcho han sido sus puntos de estudio, enfocados en la genética y la ecología marina.

Desacarga el libro para conocer más

Andrea Piñones Valenzuela 

Lorem ipsum dolor

Andrea ha estudiado la interacción entre la física y la biología del océano, las llamadas «interacciones biofísicas». Por ejemplo, entender de qué forma la circulación oceánica sirve como un mecanismo de conexión o de conectividad para las poblaciones de krill antártico. Algo así como una gran autopista o carretera acuática para las especies.

Desacarga el libro para conocer más

Ángela Posada-Swafford 

Lorem ipsum dolor

Ángela ha realizado colaboraciones con organizaciones vinculadas a la comunicación de la ciencia, como la Federación Mundial de Periodistas Científicos (WFSJ), la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) y la Unión Europea de Asociaciones de Periodistas Científicos (EUSJA).

Desacarga el libro para conocer más

Francisca Peñaylillo Arancibia 

Lorem ipsum dolor

Fueron dos las mujeres de la Armada de Chile que conocí en mi viaje a la Antártica. De una dotación de treinta y siete personas, tres mujeres integraban el equipo y solo dos viajaban a bordo: la subteniente Francisca Peñaylillo fue una de ellas.

Desacarga el libro para conocer más

Sofía Castro Ulloa 

Lorem ipsum dolor

Sofía cursa tercero Medio y confiesa que «ama» los comerciales y el diseño, y que a futuro piensa dedicarse al marketing para conocer otras culturas.

Desacarga el libro para conocer más

Claudia Maturana Bobadilla 

Lorem ipsum dolor

No está claro cómo el Boeckella poppei se desplazó al territorio antártico: ¿lo colonizó por sí mismo? ¿Se refugió en lugares aislados para escapar de las condiciones extremas? ¿Llegó gracias a otros seres vivos? Lo cierto es que Claudia sigue estudiando los patrones evolutivos del crustáceo, llegando incluso a exponer sus resultados en el Museo de Historia Natural de Londres.

Desacarga el libro para conocer más

Katalina Carrasco Vargas 

Lorem ipsum dolor

El equipo ganador de la FAE 2018, Katalina, estudia Derecho en la P. Universidad Católica de Chile

Desacarga el libro para conocer más

Josefina «Tote» Jorquera Faúndez 

Lorem ipsum dolor

Tote me cuenta que ve su carrera, la bioquímica, como un camino que le dará herramientas para ser lo que ella desee, y así dedicarse profesionalmente a la Antártica como futura científica.

Desacarga el libro para conocer más

Mónica Krassa Rowe 

Lorem ipsum dolor

Mónica recuerda que los primeros turistas que llevó a visitar la Antártica eran de Europa y Japón. También que se sumaban aquellos que realizaban viajes como los Private jet arround the world (Jet privado alrededor del mundo). Luego, cuando se convirtió en piloto, se apoyó en su experiencia en turismo y en la Antártica.

Desacarga el libro para conocer más

 Galería de imágenes 

 Equipo 

Nadia Politis

Nadia Politis

Autora y directora del proyecto

Sergio Prenafeta

Sergio Prenafeta Jenkin

Revisión científica

Isidora Sesnic

Isidora Sesnic Humeres

Gestión editorial y corrección de textos

Maria Kaulen

María Kaulen Díaz

Diseño y diagramación

Javiera Mateluna Cuadra

Prensa y comunicaciones

 Equipo 

Nadia Politis

Nadia Politis

Autora y directora del proyecto

Sergio Prenafeta

Sergio Prenafeta Jenkin

Revisión científica

Isidora Sesnic

Isidora Sesnic Humeres

Gestión editorial y corrección de textos

Maria Kaulen

María Kaulen Díaz

Diseño y diagramación

Javiera Mateluna Cuadra

Prensa y comunicaciones

La cooperación internacional, la protección del medioambiente y el interés por el desarrollo del conocimiento, son parte de los valores antárticos que unen, en una hermandad, a un grupo de personas que viven su día a en base a la tolerancia, la solidaridad y el amor por la naturaleza.

La cooperación internacional, la protección del medioambiente y el interés por el desarrollo del conocimiento, son parte de los valores antárticos que unen, en una hermandad, a un grupo de personas que viven su día a en base a la tolerancia, la solidaridad y el amor por la naturaleza.

Regístrate para descargar el libro

Ingresa

¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa aquí

¿Aún no tienes cuenta?

Regístrate aquí

*Los datos suministrados carecerán de un uso comercial.

libro
Desarrollo por: Jaquedg

Nos vemos en el lanzamiento de Octubre