Antártica: relatos de Exploradoras en el corazón del planeta

Nadia Politis

Martha Calderón Ríos 

Lorem ipsum dolor

El primer viaje de Martha a la Antártica fue en 2019. Fue en esa expedición, a bordo del buque Marinero Fuentealba de la Armada de Chile, cuando nos conocimos. Juntas cruzamos el círculo polar antártico y tuve la posibilidad de acompañarla en una de sus recolecciones de muestras de algas. En 2020 regresó a la zona, pero se declaró la pandemia por COVID-19 y tuvo que ser evacuada. Ahora, desde la ciudad de Chachapoyas, en la amazonía peruana, colabora con la Universidad de Magallanes como investigadora asociada.

Desacarga el libro para conocer más

María Estrella Alcamán Arias 

Lorem ipsum dolor

Para tomar muestras en zonas de trabajo como las islas Shetland del Sur, la base O’Higgins o la península antártica, Estrella emplea instrumentos como la llamada botella Niskin (similar a un tubo de PVC) para recoger agua a treinta metros de profundidad, o de difícil acceso. El trabajo se realiza arriba de un bote zodiac en el cual debe trabajar largas (y húmedas) jornadas.

Desacarga el libro para conocer más

Josefina «Tote» Jorquera Faúndez 

Lorem ipsum dolor

Tote me cuenta que ve su carrera, la bioquímica, como un camino que le dará herramientas para ser lo que ella desee, y así dedicarse profesionalmente a la Antártica como futura científica.

Desacarga el libro para conocer más

Pamela Olmedo Rojas 

Lorem ipsum dolor

Pamela está investigando los organismos que habitan hoy la Antártica, conocidos como la «macro flora y fauna» del continente. A través de técnicas genéticas y el análisis de muestras de tierra busca descifrar la vida que reside allí: áreas geotérmicas, nunataks, cuevas, volcanes y lagos son posibles «refugios» que podrían estar ayudando a sobrevivir a la vida en la Antártica, tanto ahora como en el pasado.

Desacarga el libro para conocer más

Paulina Guzmán Olivares 

Lorem ipsum dolor

El equipo ganador de la FAE 2018, Paulina estudia Psicología en la P. Universidad Católica de Chile

Desacarga el libro para conocer más

Violeta Diéguez Rojas 

Lorem ipsum dolor

Cómo Violeta se imagina la Antártica hoy sin haber viajado al continente y desde su mirada como escritora? Dice que la visualiza como un territorio más accesible, disponible como destino para las y los estudiantes en sus giras de estudios: «Que por lo menos las y los chilenos podamos conocerla», dice.

Desacarga el libro para conocer más

Rocío Gutiérrez Abarzúa 

Lorem ipsum dolor

La capitán y oficial de Sanidad, Rocío Gutiérrez, es la mujer del Ejército que más tiempo ha permanecido en el continente blanco y la primera profesional de la salud que participa en una campaña en el mismo territorio.

Desacarga el libro para conocer más

Valentina Troncoso Santander 

Lorem ipsum dolor

La teniente (A) Valentina Troncoso Santander nació en Chillán y fue la primera piloto de helicóptero en operar en la Antártica. Esto como parte de la tripulación de la aeronave Bell 412.

Desacarga el libro para conocer más

Fernanda Quijada Navarrete 

Lorem ipsum dolor

Con tristeza fotografié la fachada de la Escuela F-50 Villa Las Estrellas cuando, en el verano de 2019, pasé por afuera de ella. Después de treinta y tres años de funcionamiento, el establecimiento había cerrado sus puertas en 2018 debido al deterioro de su infraestructura. Más de trescientos niños estudiaron en ella y la profesora Fernanda Quijada estuvo a cargo —junto a su esposo— del último grupo de estudiantes, conocidos como «generación 2018».

Desacarga el libro para conocer más

Jorgelina «Lina» Álvarez 

Lorem ipsum dolor

Como observadora meteorológica integró la dotación antártica de la base Marambio N.° 49 para la temporada 2017-2018, y también aprovechó su año completo en la Antártica (verano e invierno) para llevar su equipo y realizar astrofotografía, es decir, tomar fotografías de estrellas o constelaciones en la oscura, y a veces despejada, noche antártica.

Desacarga el libro para conocer más

 Galería de imágenes 

 Equipo 

Nadia Politis

Nadia Politis

Autora y directora del proyecto

Sergio Prenafeta

Sergio Prenafeta Jenkin

Revisión científica

Isidora Sesnic

Isidora Sesnic Humeres

Gestión editorial y corrección de textos

Maria Kaulen

María Kaulen Díaz

Diseño y diagramación

Javiera Mateluna Cuadra

Prensa y comunicaciones

 Equipo 

Nadia Politis

Nadia Politis

Autora y directora del proyecto

Sergio Prenafeta

Sergio Prenafeta Jenkin

Revisión científica

Isidora Sesnic

Isidora Sesnic Humeres

Gestión editorial y corrección de textos

Maria Kaulen

María Kaulen Díaz

Diseño y diagramación

Javiera Mateluna Cuadra

Prensa y comunicaciones

La cooperación internacional, la protección del medioambiente y el interés por el desarrollo del conocimiento, son parte de los valores antárticos que unen, en una hermandad, a un grupo de personas que viven su día a en base a la tolerancia, la solidaridad y el amor por la naturaleza.

La cooperación internacional, la protección del medioambiente y el interés por el desarrollo del conocimiento, son parte de los valores antárticos que unen, en una hermandad, a un grupo de personas que viven su día a en base a la tolerancia, la solidaridad y el amor por la naturaleza.

Regístrate para descargar el libro

Ingresa

¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa aquí

¿Aún no tienes cuenta?

Regístrate aquí

*Los datos suministrados carecerán de un uso comercial.

libro
Desarrollo por: Jaquedg

Nos vemos en el lanzamiento de Octubre